La CMS está administrada por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). La Convención sobre la Conservación de las Especies Migratorias de Animales Silvestres, también conocida como CMS o Convención de Bonn, tiene como objetivo conservar las especies migratorias terrestres, marinas y aviares en toda su área de distribución. Es uno de los pocos tratados intergubernamentales que se ocupan de la conservación de la vida silvestre y sus hábitats a escala mundial. Desde la entrada en vigor de la Convención el 1 de noviembre de 1983, su número de miembros no ha dejado de crecer hasta contar con 116 Partes de África, América Central y del Sur, Asia, Europa y Oceanía.
Como tratado dependiente del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, la Convención de Bonn proporciona una plataforma mundial para la conservación y el uso sostenible de ballenas y delfines, tortugas marinas, tiburones, elefantes, gorilas y aves migratorias. Todos ellos dependen de diferentes hábitats durante su ciclo vital. La Convención reúne a los Estados por los que pasan los animales migratorios y sienta las bases jurídicas de las medidas de conservación en toda el área de migración de las especies. La CMS actúa como una convención marco que establece instrumentos internacionales jurídicamente vinculantes y otros acuerdos entre los Estados del área de distribución de especies migratorias individuales o grupos de especies.
- Contacto
- Lugar
Ihr Browser unterstützt keine Inlineframes. Sie können den Inhalt dennoch verwenden, indem Sie den folgenden Link verwenden.