La Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA) se fundó oficialmente el 26 de enero de 2009 en Bonn (Alemania), un momento que supuso un hito decisivo para las energías renovables y una señal de que el paradigma energético mundial estaba cambiando. Presidida por el Gobierno Federal de Alemania, la Conferencia Fundacional transmitió la visión de que las energías renovables, promovidas a través de la cooperación internacional, desempeñarían un papel clave en la solución de los mayores retos de nuestro tiempo. Tres años después de la conferencia fundacional, la IRENA se constituyó oficialmente el 4 de abril de 2011, y la primera Asamblea se celebró en su sede de Abu Dabi (Emiratos Árabes Unidos). Ese mismo año se inauguró el Centro de Innovación y Tecnología (CITI) de la IRENA en Bonn, donde sigue contribuyendo positivamente a la amplia red de entidades internacionales con sede en la ciudad internacional de Bonn, además de beneficiarse de ella.
Diez años después, la familia de la IRENA se ha ampliado a unos 180 países, incluida la UE como miembro. Las tecnologías de energías renovables han pasado de ser un nicho a convertirse en la corriente principal y, en todo el mundo, su despliegue se ha acelerado mucho más allá incluso de las predicciones más optimistas. En una década casi se ha duplicado la capacidad de producción de energía renovable en todo el mundo. Las estadísticas más recientes de IRENA sobre capacidad renovable muestran el auge de la expansión de la capacidad renovable. A pesar de las dificultades, más del 80% de toda la electricidad añadida en 2020 era renovable, y los combustibles fósiles y la energía nuclear se redujeron a aproximadamente el 18% en todo el mundo. Y mientras el mundo lidia con la recesión económica, esta inversión está ayudando a resolver también los retos inmediatos. Las energías renovables dan empleo a tres veces más personas que otros combustibles, e IRENA calcula que pueden añadirse 5,5 millones de puestos de trabajo en los próximos años si las medidas de recuperación se centran en la transición energética. No podemos permitirnos perder estas oportunidades.
El mensaje clave de IRENA es que debemos hacer más y hacerlo más rápido, ya que el futuro sostenible depende de la forma en que evolucione el sistema energético en la próxima década. Ahora que la IRENA celebra su décimo aniversario en 2021, su posición central en el panorama mundial de la transformación energética reafirma la confianza en que la visión plasmada en su Conferencia Fundacional está al alcance de la mano.
La IRENA agradece sinceramente a la ciudad de Bonn y a sus ciudadanos su continuo apoyo y cooperación desde la creación de la IRENA y como anfitriona de la CITI. A partir de 2020, la nueva sede de la CITI, en la Willy-Brandt-Allee de Bonn, dispondrá de instalaciones para celebrar reuniones y crear un punto de encuentro para los debates sobre la transformación de los sistemas energéticos en Alemania y en el ámbito mundial. IRENA espera convertir este edificio en un centro energético de Bonn una vez que sea seguro hacerlo.
Acerca de la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA)
La Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA) ha recibido el mandato de 163 miembros (162 Estados y la Unión Europea) de ser el centro mundial de cooperación e intercambio de información en materia de energías renovables. Unos 20 países más están en proceso de adhesión y participan activamente. La IRENA promueve la adopción generalizada y el uso sostenible de todas las formas de energía renovable, incluidas la bioenergía, la energía geotérmica, la hidroeléctrica, la oceánica, la solar y la eólica, en la búsqueda del desarrollo sostenible, el acceso a la energía, la seguridad energética y el crecimiento económico y la prosperidad con bajas emisiones de carbono.