Saltar al contenido

Sitio web en inglés

Clima y ciencia

Universidad de Bonn

El ECMWF se beneficia de la muy favorable situación central de Bonn en Europa, así como de la alta densidad de instituciones científicas en sus inmediaciones.

Tres de las mayores universidades alemanas tienen su sede en Bonn y en sus inmediaciones: la Universidad de Bonn, la Universidad de Colonia y la Universidad RWTH de Aquisgrán, así como numerosos centros de investigación no universitarios, como el Forschungszentrum Jülich, el Fraunhofer SCAI o el DLR.


La Universidad de Bonn y la RWTH de Aquisgrán son dos de las once universidades alemanas de excelencia designadas. Tres de sus grupos de excelencia son de especial relevancia para el ECMWF: se centran en las matemáticas, la informática de alto rendimiento y las ciencias agrícolas. El Forschungszentrum Jülich opera en computación de alto rendimiento hacia la exaescala y se vincula con aplicaciones en el campo de la meteorología y el clima.

Centro de Observaciones del Sistema Terrestre y Análisis Computacional (CESOC)

El ECMWF puede beneficiarse del recientemente creado  Centro de Observaciones del Sistema Terrestre y Análisis Computacional (CESOC) (Se abre en una nueva pestaña), fundado en 2020 por la Universidad de Bonn y la Universidad de Colonia, así como el Forschungszentrum Jülich. Combina las prioridades científicas existentes en la región y se alinea esencialmente con los objetivos estratégicos del ECMWF.

Acceso a la ciencia nacional e internacional

En un radio de sólo unos cientos de kilómetros pueden cultivarse y reforzarse no sólo las relaciones nacionales, sino también las internacionales con instituciones científicas relevantes de los Países Bajos, Luxemburgo, Bélgica y Francia, especialmente en el ámbito de los servicios CAMS y C3S Copernicus. La proximidad geográfica de Bonn a Darmstadt, París y Nordwijk permitirá al ECMWF intensificar aún más su cooperación científica con la Organización Europea para la Explotación de Datos Meteorológicos por Satélite (EUMETSAT) y la Agencia Espacial Europea (ESA), haciendo posible un estrecho proceso de retroalimentación, así como una estrecha alianza entre las tres instituciones, especialmente en el campo de Copernicus.