Bonn y Ludwig van Beethoven están inseparablemente unidos. El gran hijo de la ciudad y su música están presentes en todas partes, Bonn se siente estrechamente unida a él y comprometida con su legado. Al fin y al cabo, Beethoven no sólo fue un artista genial, sino también un apasionado defensor de valores como la libertad y la fraternidad que siguen vigentes hoy en día.
Vida del compositor
Ludwig van Beethoven (1770-1827) nació en una familia de músicos originaria de Brabante, en Flandes. Fue bautizado en Bonn el 17 de diciembre de 1770. Se supone que nació el día anterior en el piso de sus padres, situado en la actual Bonngasse 20, que hoy alberga el "Museo Beethoven-Haus Bonn".
Beethoven llevaba la música en la sangre: su padre Johann cantaba como tenor en la orquesta de la corte electoral de Bonn, su abuelo Luis el Viejo era director de la corte. Aunque al principio fue instruido por su padre, ya a los siete años apareció en público como prodigio musical y con sólo 14 obtuvo un puesto fijo como organista de la corte. En 1786, Beethoven viajó a Viena para recibir clases de Mozart. Sin embargo, no hay registros que prueben un encuentro entre ambos. De regreso a casa, recibió la noticia de que su madre estaba gravemente enferma de tisis. Se apresuró a regresar a Bonn, pues su padre era alcohólico y ya no podía cuidar solo de sus hijos. La madre de Ludwig murió en 1787; su tumba se encuentra en el Cementerio Viejo de Bonn. En 1792, Beethoven regresó a Viena. El viaje de estudios se convirtió en un traslado permanente, debido a la ocupación francesa de Renania en 1794 y la posterior desautorización de su patrón, el príncipe elector Maximiliano Francisco. A mediados de la década de 1790, la discapacidad auditiva de Beethoven fue empeorando progresivamente hasta llegar a la sordera total. Sin embargo, esto no le impidió componer sus mejores obras. Murió el 26 de marzo de 1827 y descansa en el Cementerio Central de Viena.
Opus y personalidad
Su obra musical radical y visionaria hizo inmortal a Beethoven. Su obra ha sobrevivido al paso del tiempo como parte del patrimonio cultural de la humanidad y goza de una popularidad ininterrumpida en todo el mundo, no sólo entre los aficionados a la música clásica. Casi todo el mundo conoce "Para Elisa" o la Quinta Sinfonía. Seguramente habría llenado de orgullo al propio compositor que el cuarto movimiento de su Novena Sinfonía, con la letra de la "Oda a la alegría" de Schiller, se convirtiera en el himno de una Europa unida tras la Segunda Guerra Mundial. Al fin y al cabo, era un espíritu liberal y se sentía comprometido con altos valores morales: desde su infancia, su meta siempre había sido: "servir con mi arte a la pobre humanidad doliente".
Beethoven en el paisaje urbano de Bonn
Casa Beethoven Bonn
La casa natal del compositor es uno de los lugares emblemáticos de la ciudad y atrae a más de 100.000 visitantes al año. Esto la convierte en una de las casas de músicos más populares del mundo. La casa de la Bonngasse 20 transmite cómo vivía antaño la familia Beethoven y ofrece una visión de la obra del compositor. Con motivo del 250 aniversario de Beethoven en 2020, la exposición permanente se ha rediseñado con enfoques informativos y emotivos de las más de 200 impresionantes piezas expuestas. Los objetos expuestos proceden de la mayor colección de Beethoven del mundo, que está en manos de la Asociación Beethoven como patrocinadora del museo. Además, las exposiciones temáticas cambiantes y las exposiciones en Internet ofrecen una visión en profundidad de Beethoven.
La Casa Beethoven cuenta con un amplio archivo digital que pueden utilizar gratuitamente expertos y profanos interesados. El archivo contiene información interconectada de imágenes, texto y audio que permite experimentar la obra y la vida de Beethoven de forma multimedia. Al mismo tiempo, la Casa Beethoven es un centro de investigación y alberga una biblioteca, una editorial y una moderna sala de música de cámara cuya acústica es tan impresionante como su diseño. El festival de música de cámara BTHVN-WOCHE se celebra aquí anualmente desde 2015.
Orquesta Beethoven de Bonn
El embajador musical sin duda más destacado de Bonn es la Beethoven Orchester Bonn (BOB), que, como "sucesora" de la orquesta de la corte de la época de Beethoven, lleva su música al mundo y contribuye así también a la fama de Bonn. La galardonada orquesta, dirigida desde 2017 por Dirk Kaftan como director musical general, es también un elemento definitorio de la vida musical de Bonn y la región circundante. En 2021, la BOB ganó el Premio Europeo de Cultura por "sus conceptos participativos y la ambición de partir hacia nuevas orillas musicales con el público y su homónimo Beethoven". La orquesta tiene su sede en la "Beethovenhalle" (Sala Beethoven), que data de 1959. La sala se amplió en 1996/1997, pero actualmente se está renovando para modernizarla y ahorrar energía.
Pero la Beethoven Orchester Bonn no mantiene viva la herencia musical de Beethoven a nivel internacional. En 2021, también fue nombrada Embajadora de Buena Voluntad de las Naciones Unidas para el Cambio Climático por la Secretaría de las Naciones Unidas para el Cambio Climático y se ha comprometido a aplicar los 17 objetivos de sostenibilidad de las Naciones Unidas.
Festival Beethoven
El Beethovenfest de Bonn, que se celebra cada otoño, también goza de una gran acogida internacional. Fundado en 1845 por Franz Liszt, es uno de los festivales de música más renombrados y antiguos de Alemania.
Debe su importancia como faro cultural a un extenso programa de unos 90 eventos en Bonn y la región, en los que participan destacados conjuntos y orquestas internacionales de primera fila, así como importantes solistas y jóvenes talentos musicales. El repertorio abarca desde la música clásica hasta la de vanguardia. Steven Walter es el director artístico del festival desde 2021. Lo ha reposicionado como un festival en el que la obra de Beethoven se encuentra con el diverso mundo del siglo XXI: una celebración de la diversidad musical, un encuentro de diversos orígenes e identidades en el hogar común de la música.
Concurso Internacional Telekom Beethoven
Otro hito musical de Beethoven es el concurso bienal de piano que Deutsche Telekom AG puso en marcha en 2005. Está abierto a pianistas de todo el mundo con edades comprendidas entre los 18 y los 32 años. En total, 28 participantes son seleccionados para presentar sus habilidades en cuatro rondas de competición en la sede de Telekom en Bonn. A continuación, un jurado internacional de expertos de alto nivel otorgará los premios a tres ganadores.
El objetivo central del concurso es promover a jóvenes talentos excepcionales y contribuir a mantener vivo el gran legado de Beethoven en su ciudad natal. Muchos de los conciertos de Telekom son gratuitos para todos los interesados.
Gira Beethoven
El Tour Beethoven le permite seguir los pasos de Beethoven. Está dividido en dos mundos de experiencias diferentes: La HISTORIA-BTHVN ofrece en once estaciones una imagen del joven Beethoven en su entorno inmediato de Bonn. Otras once estaciones de la REGIÓN BTHVN conducen a lugares de interés y a la naturaleza. Independientemente de si visita las 22 estaciones o selecciona puntos de interés individuales, en cualquier caso conocerá mejor al compositor en lugares auténticos de su vida. La aplicación complementaria para smartphone ofrece más historias.
Monumentos a Beethoven en Bonn
Hay varios monumentos al gran artista en el paisaje urbano. En un lugar céntrico de la Münsterplatz, Beethoven vigila los acontecimientos del centro de la ciudad desde 1845. Con la antigua oficina de correos como telón de fondo, ahora es un tema popular para hacerse selfies durante un paseo por la ciudad. El monumento se erigió con motivo del primer Festival Beethoven y en conmemoración de su 75 cumpleaños. A ello precedieron años de compromiso por parte de los ciudadanos de Bonn, especialmente Robert Schumann y Franz Liszt.
Otras cuatro estatuas de Bonn, de diseño muy diferente, creadas en distintas décadas del siglo XX, están dedicadas a la memoria del gran hijo de la ciudad.