Saltar al contenido

Sitio web en inglés

Construir un futuro más verde, saludable y sostenible

Por Ibrahim Thiaw, Secretario Ejecutivo de la CNULD - Junio 2021

Bonn es una ciudad a la que llamo hogar desde hace poco más de dos años. Las restricciones impuestas a todos los ciudadanos debido a la pandemia han afectado innegablemente a nuestra vida. Sin embargo, permítanme empezar expresando, en nombre de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (CNULD), mi profunda gratitud a las autoridades de nuestro país y de nuestra ciudad de acogida por todas las medidas adoptadas para mantener a salvo a nuestro personal y a sus familias.

La CNULD se creó a raíz de la Cumbre de la Tierra celebrada en Río en 1992. La Secretaría permanente se estableció en 1997. Nuestra sede está en Bonn desde principios de 1999. Nos trasladamos al Campus de la ONU en 2006, cuando la presencia de la ONU, en rápida expansión, superó la Haus Carstanjen, que fue nuestra sede inicial.

No fuimos, por tanto, los primeros colonos de la ONU en Bonn, pero es un enorme placer para la CLD participar este año en las celebraciones del 25 aniversario de "La ONU en Bonn". A todos nos levanta el ánimo el entorno natural: a pesar de los difíciles últimos doce meses, la famosa floración de los cerezos de Bonn ha sido maravillosa. Esperemos que en otoño podamos celebrar el aniversario por todo lo alto, con actos físicos en el centro de la ciudad.

A lo largo del verano está prevista una serie de actos digitales, e insto a todos los lectores a que participen. La acción ciudadana es una forma vital en la que todos podemos contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

El 20 de junio es el Día del Aniversario de la ONU en Bonn. Junio es también un mes importante para la CNULD. Este año, el 5 de junio (Día Mundial del Medio Ambiente) marca el inicio del Decenio de las Naciones Unidas para la Restauración de los Ecosistemas, que se desarrollará en paralelo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible hasta 2030.

El 14 de junio se celebró un Diálogo de Alto Nivel sobre la Desertificación, la Degradación de la Tierra y la Sequía, organizado por el Presidente de la Asamblea General de la ONU. Este fue el segundo Diálogo de Alto Nivel sobre Desertificación organizado por la Asamblea General de la ONU. El primero tuvo lugar en 2011. Me complace que el Gobierno Federal participara plenamente en este evento en Nueva York, junto con otros Estados Miembros de las Naciones Unidas.

Y el 17 de junio, la CNULD celebra el Día de la Desertificación y la Sequía (#DesertificationAndDroughtDay). El tema de este año es "Restauración. Tierra. Recuperación: (#RestorationLandRecovery) reconstruimos mejor con tierras sanas''. Invertir en tierras sanas como parte de una recuperación ecológica es una decisión económica inteligente, no solo porque crea empleo y reconstruye los medios de vida, sino porque aísla a las economías de futuras crisis causadas por el cambio climático y la pérdida de naturaleza.  Más información (Se abre en una nueva pestaña)

También me complace señalar que, para celebrar el Día de la Desertificación y la Sequía, la ciudad de Bonn y la GIZ/BMZ organizarán una exposición virtual relacionada con el tema de este año, bajo el lema alemán "Boden gutmachen. Land. Aufschwung. Wir starten neu - für eine bessere Zukunft". La exposición consta de ejemplos concretos e iniciativas de personas de Bonn, Alemania y de todo el mundo que están reconstruyendo mejor a través de la restauración del ecosistema terrestre. Consulte el siguiente enlace a partir del 14 de junio:  https://www.grund-zum-leben.de/. (Se abre en una nueva pestaña)

El cometido de la CNULD es fundamental para la salud futura de nuestro planeta y de la humanidad. Después de todo, dependemos totalmente del mundo natural y de la tierra en la que vivimos. ¿Sabías que nosotros, los humanos, ya hemos alterado casi tres cuartas partes de la tierra libre de hielo de la Tierra de su estado natural, para satisfacer nuestras demandas de alimentos, materias primas y hogares?

No es sostenible. Estamos sometiendo a la tierra a una enorme presión. El cambio climático, la rápida urbanización y el crecimiento de la población están provocando la degradación del suelo en todo el mundo.

En la actualidad, más de 3.000 millones de personas -casi la mitad de la población mundial- se ven afectadas por la degradación del suelo. A su vez, la degradación del suelo empeora el cambio climático, acelera la pérdida de biodiversidad y nos expone a nuevas enfermedades infecciosas zoonóticas como el COVID-19.

La CNULD se esfuerza a diario por garantizar la adopción de medidas para revertir la degradación de la tierra. La pandemia ha demostrado que cuando la voluntad política, la acción colectiva y la inversión sostenida se unen, podemos marcar la diferencia. Como comunidades, como individuos, como ciudadanos.

Así es como podemos construir un futuro más verde, más sano y más sostenible, con una mayor seguridad alimentaria e hídrica para los más vulnerables, una reducción de las emisiones de carbono y una calidad del aire saludable en todas partes.

Ya tenemos las herramientas, como la gobernanza responsable de la tierra y las inversiones que protegen y restauran la naturaleza.

La CNULD insta a todos los lectores de este boletín a contribuir activamente a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.