Bonn es una apasionante ciudad cargada de historia que ha pasado con éxito de capital provisional a sede de instituciones internacionales de primer orden, grandes corporaciones del DAX, una universidad de excelencia galardonada con múltiples premios y muchas pequeñas empresas de nueva creación. Una transformación de éxito.
La historia reciente de la ciudad de Bonn está indisolublemente ligada a la fundación de la República Federal de Alemania. De fortaleza romana, a residencia barroca de los Electores de Colonia y ciudad provincial prusiana, a cuna de la democracia de posguerra y capital de una nueva República Federal: este espectacular ascenso hace que la historia (y el presente) de Bonn sean únicos.
Bonn como cuna de la Ley Fundamental
Después de que la Conferencia de las Seis Potencias emitiera sus "Recomendaciones de Londres" en junio de 1948, se fijó el rumbo para la creación de un Estado constituyente en las zonas de ocupación occidentales de Alemania. En otoño de ese mismo año, la asamblea constituyente, el "Consejo Parlamentario", comenzó a redactar una nueva constitución provisional para el futuro Estado democrático. La llamada "Ley Fundamental" fue promulgada el 23 de mayo de 1949.
En el Consejo Parlamentario, 65 miembros de los parlamentos de los estados occidentales (61 hombres y cuatro mujeres) se pusieron a trabajar en Bonn para crear las bases de una democracia defensiva que pudiera resistir cualquier hostilidad. Construyeron así los cimientos de la vida política de la República Federal de Alemania. Su primer lugar de encuentro fue el atrio del actual "Museo de Investigación Zoológica Alexander Koenig", antes llamado "Museo Koenig" de Bonn. Para todos los implicados era especialmente importante que la nueva Constitución encarnara un espíritu liberal, igualitario, federal y participativo. Al mismo tiempo, el propio nombre de la constitución debía dejar claro que, debido a la división forzosa de Alemania, sólo iba a ser un acuerdo transitorio. Por esta razón, el consejo adoptó la propuesta del alcalde de Hamburgo, Max Brauer, de llamar a la constitución "Ley Fundamental". Gracias a las cuatro "Madres de la Ley Fundamental" que participaron en el proceso, la Constitución alemana garantizó la plena igualdad de la mujer.
Bonn como capital federal
Pero Bonn recibió aún más honores: no sólo era ahora una de las tres ciudades constitucionales de Alemania que participaban en la elección de una nueva capital, junto con las ciudades de Fráncfort del Meno y Weimar. En la elección de una nueva capital, Fráncfort del Meno era la favorita, pero Bonn ganó la votación el 3 de noviembre de 1949, con una mayoría de 200 a 176 votos.
La ciudad del Rin, que entonces tenía 100.000 habitantes, se convirtió en el nuevo centro político de la joven democracia. No está probado si esta decisión se debió a la vehemente defensa del primer Canciller alemán, Konrad Adenauer, de quien se rumoreaba que era reacio a dejar atrás sus rosales de Rhöndorf, cerca de Bonn. Lo cierto, sin embargo, es que muchos valoraban la ciudad del Rin precisamente por su modestia. Abandonar Berlín como capital de una Alemania unificada con las elecciones, fue visto como una señal positiva..
Al principio, el trabajo político en Bonn se desarrollaba en oficinas provisionales, pero durante todo el periodo de la "República de Bonn" (de 1949 a 1990) se levantaron muchos edificios nuevos que aún hoy conforman el paisaje urbano: El Ministerio de Asuntos Exteriores, el Bungalow del Canciller o el "Langer Eugen", un antiguo rascacielos para miembros del Parlamento. Hoy albergan las secretarías de la ONU y otras instituciones internacionales.
Muchos ciudadanos de Bonn recuerdan con alegría y orgullo las veces que recibieron en la gran escalinata del Ayuntamiento Viejo de Bonn a invitados internacionales de Estado, como John F. Kennedy, la Reina Isabel II o Mijaíl Gorbachov, el Emperador Haile Selassi de Etiopía y el Presidente del PCUS soviético, Leonid Brézhnev. Muchos de ellos se alojaron en lo que entonces era la casa de huéspedes del gobierno alemán en Petersberg.
Bonn como segundo centro político de Alemania
La reunificación de Alemania supuso un gran cambio para los habitantes de Bonn cuando, el 20 de junio de 1991, el Bundestag decidió que Berlín, como capital de una Alemania unificada, volviera a asumir la sede del Parlamento y las funciones centrales de gobierno. Algunas responsabilidades de gobierno han permanecido en el Rin. La Ley Berlín-Bonn de 1994 estableció una división del trabajo entre las dos ciudades. Bonn se convirtió así en el segundo centro político de Alemania, como refleja el término "ciudad federal" adoptado de Suiza, que subraya el carácter federal del sistema político.
Seis de los 14 ministerios federales tienen su primera sede oficial en Bonn:
- Ministerio Federal de Defensa (BMVg)
- Ministerio Federal de Alimentación y Agricultura (BMEL)
- Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ)
- Ministerio Federal de Medio Ambiente, Protección de la Naturaleza, Seguridad Nuclear y Protección de los Consumidores (BMUV)
- Ministerio Federal de Sanidad (BMG)
- Ministerio Federal de Educación e Investigación (BMBF)
Todos los demás ministerios, entre ellos el Ministerio Federal de Asuntos Exteriores, mantienen una segunda oficina en Bonn. Las segundas oficinas del Canciller Federal y del Presidente Federal, así como una sucursal del Consejo Federal, siguen ubicadas aquí como órganos constitucionales. Además, 20 autoridades federales se han trasladado de Berlín y Fráncfort al Rin, entre ellas la Oficina Federal de Cárteles, la Oficina Federal de Auditoría y el Comisionado Federal para la Protección de Datos y la Libertad de Información.
Bonn - Ubicación política internacional
Las actividades políticas de Bonn no se limitan al ámbito nacional. La ciudad federal participa activamente en redes europeas e internacionales. Es ciudad de la ONU desde 1996, y el número de instituciones internacionales con sede aquí no ha dejado de crecer desde entonces. Bonn también se ha consolidado como sede de conferencias internacionales de alto nivel.
Bonn es un vibrante centro de negocios donde coexisten actores globales y empresas tradicionales. Esto y su igualmente gran importancia como centro de la ciencia han contribuido al continuo crecimiento de la población de Bonn. El cambio estructural que se ha producido es especialmente visible en el antiguo Distrito Federal: en los últimos 20 años ha crecido allí un nuevo distrito que incluye el Centro Mundial de Conferencias de Bonn (WCCB) y el Campus de las Naciones Unidas. En total, más de una quinta parte de todos los puestos de trabajo de Bonn se han establecido en el Distrito Federal desde 1991, en más de 90 empresas e instituciones que ofrecen más de 45.000 empleos.
Tras las huellas de la República de Bonn: El camino de la democracia alemana
Si quiere vivir la República de Bonn con todos los sentidos, puede hacerlo a pie o en bicicleta y transporte público por la "Senda de la Democracia" en el antiguo Distrito Federal y los alrededores de Bonn. La "Senda de la Democracia", creada en 2004, es un proyecto de cooperación de la ciudad de Bonn y la Fundación "Haus der Geschichte der Bundesrepublik Deutschland" (Casa de la Historia de la República Federal de Alemania). Presenta lugares que han configurado la historia democrática alemana desde 1949: edificios del Parlamento y del Gobierno, embajadas y representaciones estatales, lugares relacionados con la historia de los partidos políticos y los medios de comunicación, así como con la protesta democrática.
En recorridos de distinta duración por la ciudad, los visitantes pueden visitar hasta 65 edificios e instituciones, donde paneles con imágenes y textos ilustran su significado histórico. También se ofrecen visitas guiadas a la ciudad de Bonn, a edificios concretos y a lugares conmemorativos. La oferta en línea del "Camino de la Democracia" también incluye la opción de navegar de un lugar a otro a través del smartphone. Además de las nueve rutas propuestas, los usuarios pueden crear su propia ruta temática favorita. Grabaciones históricas y contribuciones de audio sobre acontecimientos especiales de la historia alemana completan el paseo. Por supuesto, también puede disfrutar de los lugares históricos desde la comodidad de su casa a través del sitio web.
Año jubilar "75 años de la Ley Fundamental".
2023 y 2024 marcan aniversarios significativos para la República Federal de Alemania y especialmente para Bonn: el 1 de septiembre de 2023 se cumplieron 75 años de la inauguración del Consejo Parlamentario en Bonn y el 23 de mayo de 2024 de la promulgación de la Ley Fundamental con la fundación de la República Federal de Alemania en Bonn. Bajo el lema "75 años de la Ley Fundamental - Democracia made in Bonn", la Ciudad Federal de Bonn y sus organizaciones asociadas quieren honrar el año del aniversario con numerosas actividades y eventos.
Encontrará información sobre el año del aniversario en
Premio Internacional de Bonn a la Democracia
Como cuna del espíritu liberal y cosmopolita de Ludwig van Beethoven y cuna de la Ley Fundamental alemana, la ciudad federal de Bonn está especialmente comprometida con el fortalecimiento de la democracia a nivel local, nacional y supranacional. Por ello, en 2009 se creó el Premio Internacional de Bonn a la Democracia. Es un símbolo del compromiso de las personas que luchan por la libertad, la democracia y los derechos humanos en todo el mundo. El premio lo concede la asociación Internationaler Demokratiepreis Bonn e.V. a personas físicas y jurídicas de todo el mundo. El objetivo de la asociación es reforzar y difundir las convicciones democráticas en todo el mundo. Tiende un puente entre las experiencias de éxito de la República Federal de Alemania y la evolución internacional en materia de democratización, con una clara referencia a Bonn como cuna de la democracia más exitosa en suelo alemán hasta la fecha. Los galardonados en ediciones anteriores son Małgorzata Maria Gersdorf, Leymah Roberta Gbowee, Federica Mogherini, Reporteros sin Fronteras, el profesor Yadh Ben Achour, la doctora Shirin Ebadi y Václav Havel. La próxima entrega del premio, dotado con 10.000 euros, tendrá lugar en 2024.
Focos de la historia de la ciudad
Por supuesto, la historia de Bonn no comenzó con la fundación de la República Federal de Alemania. Sin duda, Bonn es una de las ciudades más cargadas de tradición del Rin: Herramientas de la Edad de Piedra, legionarios romanos, la abadía medieval de Casio, residencia electoral, ocupación napoleónica de Renania, ciudad universitaria real... sólo unos pocos focos de la agitada historia de la ciudad demuestran que el camino de Bonn a través de los milenios es un libro apasionante.
Tumba doble de Oberkassel
La región que rodea Bonn estuvo habitada ya en la Edad de Piedra. Prueba de ello son las herramientas de mano de hasta 70.000 años de antigüedad halladas en el valle de Marienforster, en Bad Godesberg, que se atribuyen a los neandertales. Del Neolítico data el espectacular descubrimiento casual de una tumba doble durante unos trabajos de cantería en 1914 en la "Oberkasseler Ley", en la orilla derecha del Rin. Las investigaciones científicas revelaron que las dos personas fueron enterradas allí hace unos 12.000 años. Los esqueletos muy bien conservados del hombre mayor y la mujer joven son los segundos Homo sapiens más antiguos jamás encontrados en Alemania. Los huesos de un perro que también reposan en el enterramiento son una de las primeras evidencias de la cría de animales domésticos. Los hallazgos pueden visitarse hoy en el LVR-Landesmuseum.
Román Bonn
El núcleo de la actual ciudad de Bonn fue un campamento militar que, según se dice, fundó Druso, hijastro del emperador Augusto. Las primeras referencias escritas se remontan al año 11 a.C.. El campamento creció hasta convertirse en el campamento legionario "Castra Bonnensia", con 7.000 soldados. Los romanos también construyeron el primer puente sobre el Rin. El fuerte formaba parte de las importantes fortificaciones de la frontera occidental del Imperio Romano, de 400 km de longitud. En la actualidad, sus vestigios forman parte del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO "Lower Germanic Limes". Durante varios cientos de años, el ejército romano -y los asentamientos civiles que se desarrollaron junto a él- marcaron la vida en la región. Todavía hoy se pueden ver vestigios de esta época en el paisaje urbano, como lápidas y piedras votivas. Durante las obras de construcción se encuentran a menudo vestigios de los colonos romanos, desde unos pocos artefactos hasta edificios residenciales y templos enteros.
Educación en Historia
Quienes deseen conocer más sobre los distintos capítulos de la historia de la ciudad tienen muchas oportunidades de hacerlo, por ejemplo en la Casa de la Historia de la República Federal de Alemania o en el LVR-LandesMuseum Bonn.
Casa de la Historia de la República Federal de Alemania (HdG):
La exposición multimedia comienza con los años de posguerra y la división de Alemania y continúa a través de la Guerra Fría y la reunificación de la República Federal en 1989 hasta la actualidad. Los acontecimientos políticos constituyen el tema central de la exposición, pero también están presentes pequeños acontecimientos privados. Por ejemplo, los visitantes pueden pasear por el interior de un "bombardero de pasas", ver anuncios de los años 50 en la sala de cine o compartir las experiencias de los llamados "trabajadores invitados" en testimonios contemporáneos. La Casa de la Historia cuenta con ofertas adicionales para grupos de interés muy diversos, como visitas guiadas, audioguías y material didáctico.
LVR-LandesMuseum Bonn
El "LVR-LandesMuseum Bonn" es el museo central para la historia de Renania, bajo el patrocinio de la "Landschaftsverband Rheinland" (LVR, Asociación Regional de Renania). Ofrece una visión única de la historia cultural de la región y su colección arqueológica es de importancia internacional. La exposición muestra tesoros de arqueología, arte e historia cultural de más de 400.000 años de historia de los asentamientos, trazando el desarrollo de la región hasta el presente. Así, hay una gran cantidad de objetos interesantes que van desde el esqueleto de un hombre de Neandertal hasta joyas celtas y estatuas romanas, pasando por arte de orfebrería medieval. Además de su labor museística, el "LVR-LandesMuseum Bonn" es un destacado instituto de investigación arqueológica nacional e internacional.