Saltar al contenido

Sitio web en inglés

Trabajar desde Bonn por un mundo con energías 100% renovables

Por Stefan Gsänger, Secretario General del WWEA - Agosto 2021

El 1 de julio de 2001, un grupo de partidarios de la energía eólica de todo el mundo se reunió en Copenhague para preparar la 1ª Conferencia Mundial sobre Energía Eólica, que se celebraría un año después en Berlín. En esa reunión, los participantes de todo el mundo decidieron crear una asociación internacional dedicada a la promoción de la energía eólica y a conectar a la comunidad eólica de todo el mundo.

En consecuencia, los miembros fundadores acordaron los Principios de Trabajo de la WWEA, que siguen guiando su funcionamiento en la actualidad.

Stefan Gsänger

El Dr. Preben Maegaard fue elegido Presidente Fundador, y Stefan Gsänger fue nombrado Secretario de la recién nacida asociación. En las semanas y meses siguientes, decenas de otras organizaciones decidieron unirse a WWEA. En la actualidad, la WWEA cuenta con más de 600 miembros en más de 100 países, entre asociaciones nacionales, pequeñas y grandes empresas y organizaciones científicas.

Las Conferencias Mundiales de Energía Eólica anuales se han convertido en un pilar del trabajo de WWEA y se han celebrado en todos los continentes, cada año en un país diferente, en 2012 también en Bonn - con la excepción del año pandémico 2020 y 2021 en el que habrá una WWEC2021 virtual.

Logros de WWEA

Desde el día de su fundación, WWEA ha promovido la energía eólica como pilar de un mundo de energías renovables, y ha podido contribuir con muchos logros a la historia de éxito de las energías renovables, tanto a nivel mundial como en muchos países. Por citar algunos de los principales logros

  • el despegue del mercado chino de la energía eólica, que pasó de 500 MW en 2004 a unos 300'000 MW en la actualidad,
  • la creación de la Agencia Internacional de Energías Renovables IRENA,
  • el debate mundial sobre la necesidad y la posibilidad de un suministro de energía 100% renovable que allanó el camino para el acuerdo de París,
  • la importancia de los enfoques descentralizados y basados en los ciudadanos, como la energía comunitaria, para una transformación energética justa.

Bonn, sede de la WWEA

Inmediatamente después de la fundación de la asociación, los fundadores empezaron a debatir dónde debía ubicarse la sede. Se barajaron varias opciones y, finalmente, WWEA aceptó la invitación de la ciudad de Bonn, que ofrecía una oficina en las inmediaciones del recién creado Campus de las Naciones Unidas. En 2003, WWEA se trasladó oficialmente a Bonn, y en los años siguientes, Bonn se ha convertido en un verdadero hogar para la sede central de WWEA.

En Bonn, WWEA puede trabajar con importantes organizaciones internacionales como la secretaría de la CMNUCC, el Centro de Innovación y Tecnología IRENA, varias organizaciones no gubernamentales como la Plataforma Global de Energías 100% Renovables, ICLEI, la Asociación Internacional de Geotermia o la Asociación Internacional de Veleros. La red internacional de ONG de Bonn desempeña un papel importante en la coordinación del trabajo de las ONG internacionales en Bonn también más allá del sector energético. WWEA y todos sus miembros agradecen esta oportunidad de trabajar desde Bonn y todo el apoyo que la ciudad de Bonn ha prestado durante casi dos décadas.

El futuro

Aún queda mucho por hacer, para WWEA y para los socios de WWEA. El último informe del IPCC publicado hace unos días no deja lugar a dudas sobre lo que hay que hacer: "limitar el calentamiento global inducido por el hombre a un nivel específico requiere limitar las emisiones acumuladas de CO2, llegando al menos a cero emisiones netas de CO2, junto con fuertes reducciones de otras emisiones de gases de efecto invernadero". Esta declaración subraya claramente la urgencia de dejar de quemar combustibles fósiles y de pasar globalmente a las energías renovables. Define muy bien la misión que WWEA seguirá persiguiendo desde Bonn, junto con las organizaciones asociadas en Bonn y en todo el mundo.

Como para todas las organizaciones activas internacionalmente, la situación de pandemia ha creado retos especiales para WWEA. Los viajes internacionales no han sido posibles y no hay reuniones internacionales desde principios de 2020, la mayoría de las actividades han tenido que convertirse a formatos virtuales.

Naturalmente, WWEA espera que la ciudad de Bonn, el Gobierno del Estado de Renania del Norte-Westfalia y el Gobierno Federal de Alemania extiendan y amplíen su apoyo a Bonn, incluso en estas difíciles circunstancias, como centro internacional para las políticas relacionadas con el clima y para la "Energiewende", el cambio global hacia las energías renovables.

El papel de Bonn como centro mundial de lucha contra el cambio climático es hoy más necesario que nunca, y la WWEA espera continuar e intensificar su labor en esta tarea tan crucial para el futuro de la humanidad.